En este artículo te contamos qué hay que tener en cuenta llevar a tu mascota en el auto de la forma más segura y cómoda.

 

Si tenés mascota y estás pensando llevarlas con vos en el auto, es importante que tomes ciertos recaudos para que el viaje no sea un momento de estrés para ella.

 

Primero, es importante consultar las leyes vigentes. En Provincia de Buenos Aires la ley 13.637 establece que “ningún conductor podrá llevar animales en el asiento delantero, estos deberán ser transportados en el asiento trasero y atados con correas de modo tal que no puedan saltar al asiento delantero”. A su vez, la ley 2.148 de tránsito de la Ciudad también se expresa sobre el tema ya que prohíbe a los conductores “transportar animales sueltos”.

 

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de llevarlos en el auto?

 

 

Antes de subir al auto: preparaciones

 

Practicá: las primeras veces hacé viajes cortos y, si vas a usar una transportadora, asegurate de que tu mascota esté familiarizada con ella. Además, no te olvides de verificar que el espacio de tu​ ​auto sea el adecuado para llevarla.

 

Por otro lado, antes de comenzar el viaje jugá un buen rato con tu mascota. Esto hará que esté más calmada y cansada durante el trayecto.

 

 

Arriba del auto: accesorios de transporte

 

Para garantizar la seguridad de todos los que viajan, existen varios sistemas que permiten llevar a tu mascota dentro del coche de forma segura.

 

Definir cuál de estos sistemas es el mejor dependerá de la cantidad y tamaño de animales que transportes y de la frecuencia con la que los subas al auto.

 

Algunos dispositivos que podés encontrar son:

 

Transportadora: solamente sirve para animales pequeños o medianos. Tenés que fijarla al auto de manera que quede asegurada.

 

 

Jaula: se parece a la transportadora, pero, como es más grande, sólo la podés mover en un auto. A su vez, esa es su principal ventaja, ya que, por sus dimensiones, te permite transportar perros de mayor tamaño.

 

 

Correa especial: se fija al cinturón de seguridad y se engancha al arnés de tu mascota. Esto permite que viaje segura.

 

 

Redes y barras: separan los asientos delanteros o zona de pasajeros. Los animales pueden ir sueltos, ya que las redes o barras impiden que salten o pasen para adelante. Vas a encontrar diferentes opciones:

 

Redes de nylon: son económicas y se enganchan en cuatro puntos fijos del coche. Deben cubrir del techo al suelo y no deben de ser elásticas, para que agarren bien a tu mascota.

 

 

Barras separadoras: se colocan por presión de las barras en el techo y laterales, pero si tu mascota es muy grande no son recomendables, ya que puede ser que no resistan los golpes y se caigan.

 

 

Barras a medida: son unas rejillas metálicas preparadas a medida que evitan el paso del equipaje o las mascotas al interior. Algunos vehículos las tienen como equipamiento opcional.

 

 

Si hacés viajes con tu mascota muy seguido, tal vez te convenga invertir en cobertores para el piso y fundas de asiento a prueba de agua para evitar que se manchen los componentes originales.

 

 

En viaje: ventanilla, ¿sí o no?

 

La respuesta es fácil: ¡No!

 

No permitas que tu mascota viaje con la cabeza fuera de la ventana, ya que puede lastimarse. Y recordá que siempre tiene que viajar dentro de tu auto en el asiento trasero.

 

 

Siempre que viajes: llevá tu kit de mascota

 

A la hora de salir con tu mascota en el auto, no te olvides de llevar comida, agua, correa, bolsas de plástico, artículos de higiene y medicamentos. Si el viaje es largo, incluí un botiquín de primeros auxilios para mascotas y su juguete, manta o almohada favorita para ayudarla a que viaje más cómoda.

 

 

Recomendaciones

 

  • Nunca dejes a tu mascota sola en un vehículo estacionado. Es peligrosísimo para la salud del animal, sobre todo, en los meses de verano.
  • Asegurate de que tu mascota cuente con la identificación que le corresponda en su collar o chapita.
  • Las mascotas, como muchos humanos, pueden marearse al viajar en auto, especialmente, si lo hacen después de comer. Lo mejor es alimentarla entre tres a cuatro horas antes de salir.
  • Aunque no lo parezca, durante los viajes en coche los animales suelen sufrir ansiedad, fatiga, e incluso nerviosismo. Frente a esto, cuando veas que tu mascota está babeando más de lo normal, hacé una parada y sacala un rato para que tome un poco de aire y beba agua.

 

Viajar con mascotas requiere un poco de planificación para que sea un éxito, pero con las preparaciones necesarias puede convertirse en una gran experiencia para todos. ¡Que lo disfrutes!

 

 

Compartí este contenido en Redes Sociales!