En esta nota te damos todos los detalles sobre los nuevos exámenes para obtener o renovar el registro de conducir en CABA. Spoileamos: serán más reales y más exigentes.
Desde el Gobierno de la Ciudad anunciaron cambios en las pruebas teóricas y prácticas para sacar y renovar la licencia. Como no queremos que esta situación te agarre desprevenido, te contamos cómo viene la mano. Ajustate el cinturón que arrancamos.
En la cancha se ven los pingos
El examen de manejo se va a la calle. No habrá más un circuito cerrado para que muestres tus habilidades, ahora vas a estar en un circuito organizado, pero abierto al tráfico de la ciudad. Vas a mostrar tu aguante al volante.
Y aunque eso puede causar un poco de vértigo, por lo propio y por terceros, en el examen vas a estar en un auto doble comando con quien te esté evaluando en esos momentos. Relajá, hay copiloto a bordo.
¿Qué van a estar mirando mientras das la prueba? Además de la técnica de manejo, el respeto por las normas de tránsito y cómo actuás con el entorno (ciclovías, peatones, conductores, colectivos, todo).
40 preguntitas y un 85% de precisión
Si creías que podías zafar de estudiar para el examen teórico, te tenemos malas noticias. El cuestionario pasará de 30 a 40 preguntas y de un 75% a un 85% de respuestas correctas para aprobar.
¿Cambios en el curso? Por supuesto que sí: deja de ser presencial y se va a la virtualidad. ¿Mejor o peor? Contanos vos.
El psicofísico a fondo
Cuerpo y alma. El circuito para el psicofísico también trae novedades, pues el análisis del médico te preguntará también sobre cuestiones como trastornos del sueño o apneas.
Cerca del modo diván: vas a tener una entrevista que irá en profundidad en búsqueda de posibles factores que te podrían afectar al manejar. Mucho detalle, mucha cautela.
Más cosas que tenés que saber: distintas vigencias para la licencia
En este combo de cambios y novedades, hay uno más que no podemos dejar afuera: se propone modificar los tiempos en que puede regir el permiso para conducir.
No te la esperabas, ¿no? Bueno, parece que el tiempo que dure tu licencia dependerá de tu edad y desempeño como conductor. Así serán los plazos:
- De 16 a 39 años: hasta 10 años de vigencia
- De 40 a 49 años: hasta 6 años de vigencia
- De 50 a 69 años: hasta 4 años de vigencia
- A partir de 70 años: hasta 2 años de vigencia
Hasta acá, todo lo que necesitás tener en cuenta para cuando te toque aventurarte por primera vez a sacar el registro de conducir o bien cuando tengas que renovar la licencia.
Y si sabés de alguien que esté preparándose para ese momento, pasale esta data que vale oro.
¡Éxitos!