Más de 70 años de historia y su más reciente lanzamiento, ponen a este clásico de Volskwagen otra vez en el centro de la escena. Te invitamos a recorrer el camino de la combi VW desde 1950 hasta nuestros días.
Para convertirte en un clásico, tenés que resolver una necesidad, ser transgresor, buen diseño, dar comodidad y contar con un motor VW. Eso fue buena parte del éxito y la otra es que el modelo nunca se quedó quieto. La combi de VW siempre estuvo en movimiento.
De 1950 a 2022, 7 modelos dispuestos a cambiar el mundo.
Acá repasamos las transformaciones de la furgoneta más famosa de todos los tiempos:
T1, nace una estrella
1947. Ben Pon era importador de VW de los Países Bajos, visitó la fábrica de Wolfsburgo y se copó con un vehículo: el Plattenwagen. ¿Qué era? Un carguero que servía para transportar materiales de la planta.
La inspiración lo arrasó. La vio, tomó su cuaderno y tiró un boceto que combinó ese carguero con las líneas y aires del Escarabajo. Tres años después, en 1950, nacía la Combi de VW.
Fiable, robusta y económica. Tres atributos que la hicieron un éxito: para 1954 ya se habían fabricado 100 mil unidades en 30 versiones distintas.
Ya se veía venir que iba a ser un antes y un después para VW y para el automovilismo.
Una radiografía mecánica de esta joyita: motor trasero de 1.100 cc, cuatro cilindros opuestos, refrigerado por aire que rendía una potencia máxima de 25 CV, gran capacidad de carga (760 kilos) y una velocidad máxima de 80 km/h.
T2, un poco más grandes
Cerca de 1967, VW vio que a esta nave le daba para más. Por eso, se agrandó en todo: tamaño, potencia, confort y seguridad. Con los flamantes motores bóxer refrigerados por aire, agregó mucha más potencia, y ahora sí, caminaba más que nunca.
T3, un paso adelante siempre
Entre 1979 y 1990 fue la era de la T3, una máquina que aplastó lo corriente y se la jugó toda a la innovación: motor diesel, tracción integral, cambio automático y hasta aire acondicionado en algunas versiones.
Todavía no existía el Need for Speed y VW ya hacía que la Combi pise los 150 km/h. Además, ya te daba a elegir: ¿diesel o nafta, maestro? Un aplauso para este modelo.
T4, evolución y revolución
El éxito empujó cambios. Eran los 90, ya el clima de época pedía velocidad y aires nuevos, era tiempo de un batacazo sin medias tintas: se fue el motor trasero y la refrigeración por aire y a sus anchas llegó el espacio interior a la combi.
¿Eso solo fue la revolución? Pues claro que no. La Combi de VW sumó turbos, inyección directa y mucha más tecnología para una furgoneta que lideró el segmento premium.
Fue el coche preferido para los alquileres de vehículos con conductor. Y sí, es que lo tenía todo: amplitud interior, comodidad, capacidad de carga, comportamiento dinámico y prestaciones.
T5, camino a la vanguardia
A diferencia de lo que sucede con las películas y las sagas, que a medida que avanzan pierden impacto, con cada generación de la Combi VW, los fans la amaban más y más. Así fue con la T5.
Entre 2003 y 2015 gira en el mercado la quinta generación de esta nave histórica que de nuevo se superó: más tecnología, más seguridad, más equipamiento y mayor espacio.
¿Tenía algo interesante la T5? Sí, fue a pura potencia y alcanzó el motor 2.0 TDI de cuatro cilindros, entre los que se destacó un diésel biturbo de siete velocidades automático. Una rutera que rajaba la tierra.
T6, el sello VW
Es una síntesis perfecta de la historia de VW. En 2015 llegó el nuevo modelo que consolidó los pilares automotrices del vehículo más emblemático de la marca alemana.
¿Cómo lo hizo? Con mayor carga tecnológica, impecables sistemas de seguridad, lo último en conectividad y un motor eficiente como nunca. La T6 fue una graduación a todo trapo.
ID. Buzz, un pasaje al futuro
Una revolución verde. La nueva Combi con motor 100 por ciento eléctrico retoma la iniciativa de ser ícono de época en clave de sostenibilidad y conectividad.
Un pantallazo exterior: conserva el formato de la carrocería y el estilo de líneas rectas características de la furgoneta hippie, añade el acabado bitono de los eléctricos de VW y mantiene el icónico frontal con su panel en forma de V entre unos faros LED bien facheros. ¿Tamaño? Super: tiene 4,71 metros de largo, 1,95 de ancho y 1,93 de alto, con una distancia entre ejes de 2,98 metros.
Un pantallazo al motor: 100% eléctrico de 204 CV y 350 Nm de torque máximo.
ID.Buzz abre nuevas puertas. Con huella neutra de carbono y sistemas de asistencia de última generación, este lanzamiento es la clara antesala a otro hito en la industria automotriz: la conducción autónoma.
¿Y para cuándo en las calles? Por lo pronto, te contamos que este remake recién está llegando al mercado europeo.
70 años de historia que marcaron a más de una generación. Y vos, ¿cómo ves el futuro de la VW Combi? ¿qué más le queda por hacer?
¡Contanos en redes sociales!