Te contamos en qué beneficia al conductor un auto “inteligente”. El caso del Volkswagen Virtus.
Tecnología e industria automotriz es una pareja que siempre corrió de la mano. Juntos lograron desde la innovación en el diseño de los vehículos hasta poder agilizar e incrementar su producción. Hoy, los avances tecnológicos van más allá y se enfocan en capacitar al vehículo para responder como un conductor humano. ¿Cómo funciona?
Gracias a la Internet de las cosas (IoT), algunos modelos de autos se volvieron “inteligentes” al incorporar sensores y aplicaciones de conectividad integradas en su sistema. Esto permite que todo el vehículo esté conectado y la información del mismo quede en la nube. También hay marcas que apuntan a lograr una conexión entre dos o más automóviles. Y si bien aún estamos lejos, lentamente están comenzando pruebas para desarrollar autos autónomos que se manejan solos —sí, sin conductor.
Un dato interesante es que, al estar conectado a la nube, los sistemas de IoT de nuestro vehículo pueden actualizar automáticamente el software de control del auto, permitiendo agregar nuevas funciones y por ende, contaremos siempre con las últimas novedades tecnológicas en nuestro coche.
¿Por qué se incorpora la Inteligencia Artificial a los autos?
El objetivo principal es que conducir sea más seguro, puesto que el error humano es responsable del 94% de los accidentes automovilísticos: distraer la atención hacia otro punto que no sea la ruta o calle, manejar demasiado rápido o interpretar erróneamente las intenciones de los demás conductores, son solo algunos de los ejemplos más comunes.
Con esto, se busca que el vehículo sea un aliado del conductor y no un mero instrumento para transportarse: gracias a la incorporación de la inteligencia artificial en el auto, es el mismo vehículo el que puede alertar al piloto sobre el caos de tránsito en determinado tramo o sobre las maniobras de otros conductores que pueden resultar peligrosas. También, el auto “inteligente” es capaz de avisar si se está quedando sin nafta y de indicarle al conductor cómo debe conectar el Smartphone para escuchar música en el vehículo.
Estas innovaciones no solo logran importantes mejoras en la conducción del automóvil, sino también en la experiencia de manejo en sí: mayor confort del piloto y una conducción más cómoda y segura.
Volkswagen Virtus, el pionero en el país
Este nuevo sedán es el primer auto disponible en Argentina con Inteligencia Artificial, gracias al sistema Watson, provisto por la empresa de tecnología IBM.
El Volkswagen Virtus utiliza recursos de conectividad y digitalización a través de un «manual cognitivo» —un asistente con todos los contenidos de sus manuales—, que es entendido como literatura a bordo y es capaz de resolver cualquier duda del conductor sobre el uso del vehículo.
Desde cómo colocar la sillita para los chicos en el asiento trasero hasta cuestiones técnicas del vehículo, son solo algunas de las consultas que constituyen el manual del vehículo en la nube y que podemos consultarle al asistente inteligente de una manera simple y rápida, y sin necesidad de hurgar en tediosos manuales impresos.
Lo interesante es que esta aplicación entiende lenguaje natural —como en una conversación informal— y «aprende» en función de las interacciones con el conductor. Además, las preguntas pueden formularse por escrito, por voz e, incluso, es capaz de interpretar fotos que le envía el usuario.
Gracias a este poder de actualización del software, hacia fin de año el mismo auto también podrá alertar al conductor cuando tenga que hacer el servicio del vehículo y hasta reservar un turno para hacer el service sin necesidad de llamar.
Ahora bien, ¿en que beneficia a la Inteligencia Artificial a los conductores?
Beneficios de la Inteligencia Artificial en el auto:
- Permite a los usuarios capitalizar el procesamiento de su información y sus propios datos.
- Ahorra tiempo al poder consultar al manual cognitivo de forma rápida y sencilla.
- Mantiene a los conductores siempre informado de las últimas novedades, gracias a que el software de control del auto se actualiza automáticamente.
- Recoge datos de las rutinas de los viajes, por lo que el vehículo ya sabe cuál es la temperatura de la calefacción ideal del conductor y sus pasajeros, la altura del asiento o del volante o la emisora de radio.
En el caso del Virtus, para empezar a usar esta tecnología solamente tenés que descargarte la app Mi Volkswagen, registrarte y empezar a sacarte todas las dudas que tenés sobre tu auto. Además, también contás con Car Play o Android Auto, que hacen tus viajes todavía más inteligentes.
Como vimos, las ventajas de conducir un vehículo con Inteligencia Artificial son muchas y viene a resolver las cuestiones imprescindibles para mejorar en un 100% nuestra experiencia de manejo. Y vos, ¿cómo incorporaste la tecnología en tu auto?