En este artículo aclaramos una de las mayores dudas de los conductores y te contamos todo lo que tenés que llevar en tu auto cada vez que salís a la calle.
Es un tema sumamente importante que genera muchas dudas: ¿Qué documentos y elementos necesito para circular? En este artículo te contamos todo lo que tenés que saber.
Documentación y Elementos obligatorios para conducir un auto
En los controles que se realizan en la vía pública, te solicitarán lo siguiente:
Identificación
- Licencia de conducir vigente.
- Cédula Única (si sos el titular) o Cédula Autorizado a Conducir (conocida como “cédula azul”) en caso de que no seas el titular, incluso cuando el titular vaya como acompañante en su vehículo.
Importante: La Cédula de conducir Única del titular no vence.
Comprobantes
Es obligatorio tener:
- La VTV vigente.
- El seguro al día.
Según la nueva legislación (Ley 27444 de Simplificación y Desburocratización de la Nación, vigente desde el 19 junio de 2018) se puede utilizar el comprobante de Seguro Digital. Esto significa que el contrato del seguro puede llevarse de forma digital en un teléfono, tableta o notebook. - En caso de que el auto tenga GNC, es necesario tener el comprobante y oblea vigentes.
Condiciones del vehículo
En el auto no pueden faltar:
- El grabado de autopartes y cristales (según la legislación en donde se encuentre radicado el vehículo).
- Ambas chapas patentes colocadas en un lugar visible, sin alteraciones y en buen estado.
- Balizas portátiles para señalamiento en caso de detención del vehículo por fuerza mayor.
Además, es obligatorio llevar matafuegos con su carga vigente dentro del habitáculo y al alcance del conductor (no puede estar en el baúl). Sin embargo, no es obligatorio según la Ley de Tránsito 24449, pero sí se recomienda, llevar en el vehículo un botiquín de primeros auxilios, chaleco de seguridad con bandas reflectivas, crique y las herramientas necesarias para cambiar un neumático. Tampoco es obligatorio llevar la bolsa mortuoria, excepto en las provincias de Córdoba y Santa Fe.
Otros consejos importantes
Desde la Agencia de Seguridad Vial, se aconseja además, comprobar el correcto funcionamiento de luces, frenos, el nivel de los fluidos, la presión de los neumáticos y sujetar cualquier carga teniendo en cuenta que no exceda los límites del propio vehículo.
Para circular, es importante llevar siempre las luces bajas encendidas. Y se recomienda no manejar con ojotas o sandalias, ya que puede ser peligroso. En caso de haber consumido alcohol, se debe designar un conductor responsable.
Los niños deben viajar siempre en los asientos traseros. Si son menores de 10 años, deben viajar en su silla de seguridad (también conocida como “Sistema de Retención Infantil”) homologada en relación con su peso y tamaño. Existen 5 tipos de dispositivos en el mercado, según lo mencionado anteriormente.
Por último, es fundamental que se respeten las velocidades máximas y mínimas, que el conductor siempre esté atento al camino y que evite el uso del celular mientras maneja.
Ya sabés todo lo que necesitás tener cada vez que salís con el auto. Consultá este artículo cada vez que lo necesites y verificá que en tu próxima salida no te falte nada.
Por: Alicia Del Valle Montoya
Mandataria Nacional
Gestora